News & Blog

What We Say

Rentabilidad y riesgos ambientales

Rentabilidad y riesgos ambientales

La identificación y el conocimiento de los riesgos medioambientales asociados a las actividades productivas es la piedra angular de cualquier decisión, acción o actividad relacionada con la protección del medioambiente en los centros de trabajo.

Cada día toma mayor importancia para las empresas conocer, con el mayor rigor posible, el impacto ambiental que producen o pueden producir, pues continuamente se ven sometidas a presiones desde distintos ámbitos para conseguir su reducción o eliminación. Este es el objetivo de numerosas iniciativas legislativas, económicas o formativas que tienen en el concepto de riesgo medioambiental el eje de su desarrollo.

En el marco de la gestión empresarial, la identificación de los factores de riesgo ambiental y de sus efectos potenciales es el objetivo de distintos tipos de auditorías necesarias para la implantación y mantenimiento de Sistemas de Gestión Medioambiental, ya sea certificados según la normas ISO 14001, ya sea certificados según el Reglamento del Sistema de Gestión y Auditoría Medioambiental.

En el marco de la intervención sindical en el centro de trabajo, sobre la identificación de riesgos medioambientales es la piedra angular sobre la que se levanta todo el edificio de actuaciones encaminadas a conseguir empresas cuyo impacto en el medio ambiente sea sostenible. Desde la elaboración de Mapas de riesgos, de Buenas Prácticas y de Planes de Prevención como instrumentos de presión y de participación de los trabajadores, hasta la negociación, en los casos en que sea preciso, de una transición justa en aquellas empresas o sectores que requieran una reconversión ecológica de la producción, pasando por las propuestas de implantación de sistemas de gestión medioambiental y de participación concreta de los trabajadores en los mismos.

Con frecuencia aparecen distintas consideraciones tanto sobre los factores que se definen como riesgos, como sobre la valoración de su peligrosidad. La percepción de los mismos tiene una componente subjetiva en función de distintos factores tales como la incertidumbre del conocimiento científico existente en una coyuntura determinada, las fuentes de información accesibles o los distintos intereses presentes en la empresa.

Normalmente, la búsqueda de rentabilidad económica y de abaratamiento de costes lleva a minimizar la importancia de los riesgos y a reducir, en consecuencia, los márgenes de prevención de forma muy similar a lo que acontece en el terreno de la salud laboral. Por esta razón, la identificación de riesgos y su valoración debe hacerse de forma AUTONOMA por los trabajadores para, a partir de ella, establecer la estrategia a seguir.

Contacto

José Omar Carrizalez Varela.
Cel: 4441053484
omar.carrizalez@carbet.com.mx