Sistema de Gestión Ambiental
Las organizaciones, ya sean pequeñas o medianas, tienen la oportunidad de llevar a cabo su propia gestión ambiental igual que las grandes. Para esto, se ha publicado una guía para establecer el Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 2015, dirigida a las pymes.
Los Sistemas de Gestión Ambiental abarcan aspectos como el control y la gestión mejorados de emisiones, vertidos y residuos:
- Evitar la utilización y manejar de forma segura los materiales peligrosos o contaminados.
- La reducción en la generación de residuos.
- La mejora en la eficacia y reducción de coste energético.
- La conservación de recursos naturales, incluyendo el agua, el suelo y materiales valiosos.
- El enfoque integral para satisfacer los requisitos legales y otros requisitos.
- La eficacia y reducción de costes operativos.
- Realizar iniciativas ambientales alineadas con las prioridades del negocio.
Las pymes pueden conseguir también otros beneficios con un Sistema de Gestión Ambiental como es el incremento de la rentabilidad, mejorar el acceso a mercados y la mejora en las relaciones con clientes, proveedores, reguladores, inversores, aseguradoras, vecinos, etc.
Un asesor le ofrece una visión general de los requisitos de la norma ISO 14001 2015 y fomenta la orientación ofrecida en la norma ISO 14004 2016 “Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices generales sobre la implementación”.
Se ayudará a comprender el modelo de su organización, a fijar la dirección del Sistema de Gestión Ambiental, determinar los riesgos y oportunidades, además de establecer elementos de apoyo en un SGA, implantar controles operativos, evaluar su desempeño, mejora, integrar otros sistemas de gestión, y demostrar conformidad.
Cada día son más las empresas que optan por implementar sistemas de gestión que les ayuden a mejorar la eficacia en sus procedimientos y los sitúen en una posición privilegiada en el mercado general. Este mercado tiene en cuenta factores como la tecnología, calidad o el medio ambiente, para intentar satisfacer la tendencia de exigir a proveedores y ofrecer a clientes una garantía fiable de buena gestión ambiental que asegure el desarrollo sostenible.
Cuando hablamos de desarrollo sostenible, tenemos que hablar de medio ambiente. Y es que las empresas, independientemente de su actividad, tamaño o ubicación, tienen que cumplir un número de exigencias ambientales impuestas por la administración, los clientes y la sociedad para asegurarlo.
Un Sistema de Gestión Ambiental propone una sistemática que ayuda a las empresas a gestionar y mejorar su labor ambiental, además se debe asegurar que se cumple con las responsabilidades ambientales. Este sistema se encarga de desarrollar, implantar, revisar y mantener al día los compromisos en materia de protección ambiental en toda la estructura de la empresa.
Las ventajas de su implantación son las siguientes:
- Permite conocer la legislación ambiental y ayuda a su cumplimiento.
- Realizar un control eficiente de los recursos, consiguiendo un ahorro en el consumo de agua, energía y demás materias primas, mejorando la eficiencia de los procesos productivos, y reduce la cantidad de residuos.
- Reduce el riesgo de accidentes ambientales.
- Permite tomar medidas correctoras en caso de fallos en el sistema.
- Mejora la calidad de los servicios prestados y eficiencia en el desarrollo de las actividades gracias a la definición y documentación de procedimientos e instrucciones de trabajo.
- El compromiso con el medio ambiente mejora la imagen ante la sociedad y los consumidores, además de motivar a los empleados.
- Sitúa a tu organización en un puesto ventajoso frente a competidores en el mercado.
- Fomenta la relación con la administración local, accediendo a ayudas y subvenciones públicas.
